top of page
Sanchez-Carmen-MINI.jpg

CARMEN SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

DIRECTORA

Catedrática de Arte Antiguo en la Universidad Autónoma de Madrid. Durante varios años (2008-2015) ha sido directora del departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM y en la actualidad es directora del Instituto de Ciencias de la Antigüedad ICCA-UAM.

Sus principales líneas de investigación son la cerámica ática, la iconografía griega de época arcaica y clásica, el arte griego y los problemas de transmisión de imágenes griegas en el mundo ibérico. Ha formado parte y ha dirigido varios proyectos de I+D sobre iconografía y cerámica griega y ha comisariado distintas exposiciones,  la última en 2015 ”Dioses, héroes y atletas” en el Museo Arqueológico Regional de Madrid.

Entre sus obras destacan Greek Pottery from the Iberian Peninsula (junto a A. Domínguez), ed. Brill, 2001, Una nueva mirada al arte de la Grecia antigua (ed. Cátedra, 2006) y La invención del cuerpo (ed. Siruela, 2015).

diana.jpg

DIANA RODRÍGUEZ PÉREZ

INVESTIGADORA

Investigadora contratada en el Classical Art Research Centre and The Beazley Archive de la Universidad de Oxford. Su línea de investigación es el arte y la arqueología griega clásica, con especial énfasis en la pintura de vasos y el análisis contextual de la cerámica ática.

Doctora europea por la Universidad de León, ha disfrutado de prestigiosas becas de investigación en las Universidades de Heidelberg (DAAD) y Edimburgo (FECYT), y publicado dos libros y numerosos artículos en revistas internacionales con revisión de pares. Actualmente comisaria la exposición ´Beazley and Christ Church. 250 Years of Scholarship on Greek Vases´, at Christ Church College, Oxford (con Thomas Mannack).

jorge-tomas.jpg

JORGE TOMÁS GARCÍA

INVESTIGADOR

Doctor en Historia del Arte (Universidad de Murcia, 2010) y Licenciado en Filología Clásica (Universidad de Murcia, 2010). Ha sido becario de la Real Academia de España en Roma (2014) y becario postdoctoral FCT en el Instituto de História da Arte de la Universidade Nova de Lisboa (2015-2017) desarrollando un proyecto titulado “Visual culture in Rome and ancient Lusitania”. Ha impartido docencia en las Universidades de Murcia, en la UNED como Profesor Tutor y en el dpto. de Historia del Arte de la Universidade Nova de Lisboa como Profesor Auxiliar Invitado. Forma parte de proyectos y grupos de investigación relacionados con la cultura visual antigua en la Universidad de Murcia, en la UNED, en la Universidad de Sevilla y en la Universidade NOVA de Lisboa. Ha formado parte del equipo de trabajo dedicado a restaurar las pinturas romanas en el sitio arqueológico de Macchiozzo de la Villa de Adriana (Tívoli) en el Atelier de formation à l’étude des enduits peints antiques(Julio 2017), organizado por l’École française de Rome dentro del contexto del “Advanced Program of Ancient History and Art” (APAHA) de la Columbia University (Nueva York).

Foto Cris.jpg

CRISTINA MUÑOZ-DELGADO DE LA MATA

INVESTIGADORA PREDOCTORAL

Graduada en Historia e Historia del Arte por la Universidad CEU San Pablo.

Realizó el Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y el Máster de Profesorado pla Universidad Villanueva.

Actualmente es becaria FPI del Departamento de Historia Antigua, Historia Medieval, Paleografía y Diplomática, de la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la dirección de la Dra. Gloria Mora Rodríguez. El tema de su tesis doctoral es "El coleccionismo de antigüedades en los jardines de nobles españoles en el siglo XVI. La recepción de la Antigüedad Clásica: La Abadía del III duque de Alba".

Ha trabajado como voluntaria en la Fundación de Amigos del Museo del Prado (FAMP) realizando trabajos de atención al público y cursos de formación.

Es Co-fundadora del Grupo ITHAKA (Investigadores en formación del Mundo Antiguo).

Fav8_edited.jpg

PELAYO HUERTA SEGOVIA

INVESTIGADOR PREDOCTORAL

Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo (un año en la Università di Pisa). Realizó el Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad (UAM-UCM). Tiene un diploma en Arqueología. 

Ha trabajado en el Dpto. de Investigación y Colecciones del Museo Cerralbo (Madrid), en calidad de personal en prácticas, con la colección de numismática griega, así como en el Dpto. de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional de Florencia como stagista internacional, inventariando, catalogando y estudiando tanto cerámica como estatuillas de origen griego, romano y etrusco. Ha realizado unas prácticas voluntarias en Villa Corsini (Florencia) relativas a estudiar y difundir el patrimonio histórico-artístico y arqueológico del complejo.

Sus líneas de investigación se centran en el arte y la cultura visual griega. Concretamente, se dedica a analizar la imagen de la herma, así como la iconografía del sacrificio y de culto, en la pintura vascular de épocas arcaica y clásica. Actualmente es Investigador Predoctoral contratado (FPU18/01719) en el “Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura” de la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis doctoral: “Las hermas en la cultura visual de la Grecia arcaica y clásica: textos, contextos y narración visual”.

Sin título.png

DAVID VENDRELL CABANILLAS

INVESTIGADOR PREDOCTORAL

Graduado en Historia por la Universitat Rovira y Virgili (URV) de Tarragona y Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 

Ha participado en excavaciones arqueológicas nacionales (Valma de la Vall, Tarragona; Barranco León, Granada; Los Vilares de Arbeca, Lleida; Barranco de La Boella, Tarragona; Ciudad romana de Complutum, Madrid) e internacionales (Petras, Grecia). Asimismo, ha participado en jornadas y congresos, tanto nacionales (Tarragona, Madrid, Zaragoza) como internacionales (Lisboa, Cambridge y Belgrado). Es miembro del grupo Tàcita Muta de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona y Universitat Rovira Virgili.

Sus líneas de investigación se centran en la iconografia vascular griega y en el estudio del género, la sexualidad y la mentalidad en la antigua Grecia. Actualmente es Doctorando FPU en el "Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid, con tesis titulada "El baño femenino en la iconografia vascular ática y apulia".

_20170529_181331 (2).JPG

PALOMA MARTÍN-ESPERANZA

INVESTIGADORA PREDOCTORAL

Graduada en Historia y Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Realizó el Master en Historia y Ciencias de la Antigüedad en la Universidad Autónoma y la Universidad Complutense de Madrid. 

Actualmente es Investigadora (PIF) del Programa de Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo, del Dpto. de Historia Antigua, Historia Medieval y Paleografía y Diplomática de la Universidad Autónoma de Madrid. Su línea de investigación es la Recepción de la Antigüedad Clásica en el Renacimiento español. Ha trabajado en tareas de investigación en el Grupo de Mosaico Hispanorromano (CSIC-IH), en el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia y en el Museo Cerralbo. 

fotoMariaLuisaGarciaMartin.jpg

MARIA LUISA GARCÍA MARTÍN

INVESTIGADORA PREDOCTORAL

Actualmente cursa el Doble Grado en Historia del Arte y Ciencias y Lenguas de la Antigüedad en la Universidad Autónoma de Madrid. Es titulada en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. 

Realizó el Master en Historia y Ciencias de la Antigüedad en las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, el Master en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP e Idiomas en la Universidad Internacional de la Rioja, y el Master en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Asimismo, realizó el Curso de Especialización en cerámica griega en el Museo Arqueológico de Madrid. 

bottom of page